miércoles, 9 de enero de 2013

Análisis de Pregón.



Biografía

El autor de este poema es Rafael Alberti y aparece recogido en la obra “Rafael Alberti para niños”. Este poeta y dramaturgo español nació en El Puerto de Santa María (Cádiz). Inicialmente se dedicó a la pintura. Se trasladó a Madrid con su familia, y en 1924 se le concedió el Premio Nacional de Literatura por el primer libro que publicó, Marinero en tierra. Por esos años entabló amistad con poetas como Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, el compositor gaditano Manuel de Falla, y los genios de la pintura y el cine Dalí y Buñuel (también mantendría fuertes vínculos con Pablo Neruda y el francés Louis Aragon). Asimismo intervino como activista en las protestas estudiantiles contra el general Primo de Rivera. A partir de la publicación de su primera obra, empezó a escribir y sacar a la luz una serie de libros que reflejan el paso por las distintas etapas de su vida, incluyendo el “Pregón” (escrito desde el exilio).
 

Tema
Si entramos en el comentario del poema podemos hablar de un tema principal que sería “la importancia y necesidad de la lectura en el día a día”.
 

Estructura
 
El poema cuenta cómo con la llegada de la primavera en todos los animales se despierta el interés por la lectura y surge en ellos una necesidad de leer, buscando cada uno la ocasión y el modo propicio para ello.
 
Así pues, podríamos distinguir tres partes en el poema: una primera parte en la que se expone cómo cada animal se relaciona con la lectura, un recitado de onomatopeyas, y un desenlace formado por las dos últimas estrofas con el reclamo de tiempo para la lectura en el mundo.
 
 
Relación del poema con el autor y el contexto
 
Se trata de un poema que escribió en la época de exilio, la cual forma parte de su último ciclo lírico.

 
Métrica y rima
 
Con respecto a la métrica y a la rima, este poema está compuesto por estrofas de tres versos (tercetillas) de arte menor, los cuales son octosílabos siguiendo un esquema “a-b-a”. Se puede considerar una excepción la penúltima estrofa ya que todos sus versos riman de forma asonante. Se da una mezcla de rima asonante o consonante según la estrofa que nos detengamos a observar (por ejemplo “leer” y “amanecer” de la última estrofa, sería una rima asonante; “pinta” y tinta” de la undécima estrofa, sería una rima consonante).
 
Figuras retóricas
 
Podemos apreciar una serie de figuras retóricas que dotan al poema de color, ritmo y singularidad:
 
-Aliteración, presente en la segunda estrofa con la repetición del fonema /s/.
“Y el saltarín gorrión,
saltando a saltitos, quiso
seguir también la lección”.
(Esta figura aporta sonoridad rítmica al poema).

-Geminación, presente en la última estrofa por la repetición de la palabra paz. “¡Paz, paz, paz para leer!”.
 (Esta figura aporta énfasis y capta la atención del lector/oyente).
 
- Epífora, presente en la penúltima estrofa por la repetición de la palabra leyendo.
“¡Vivir leyendo, leyendo!”.
 (Esta figura se utiliza para dar más importancia a la parte final del verso).
 
- Hipérbaton, en “una pulga un diccionario le regala a Pulgarcito”.
 (Esta alteración da musicalidad y ritmo al poema).
 
- Hipérbole, presente en la  estrofa que habla sobre el asno.
“Pero el asno preocupado
quiso leer el Quijote,
comiéndolo de un bocado”.
(Esta figura nos aporta un toque de fantasía necesario en el contexto del poema).
 
- Personificación, presente en la práctica totalidad de estrofas, excepto en las dos últimas, gracias a la atribución de cualidades humanas a animales o personajes de cuento.
 (Otorga fantasía a este poema infantil).
 
- Metonimia, presente en la estrofa de los peces al hablar del ritmo de   lectura.
“Todos los peces quisieron
también leer, y al compás
de las espumas leyeron”.
 
- Antítesis, presente al hablar del sol y la noche aunándose para la leer.
“Y el sol y la noche oscura
pasaron toda la noche,
hasta el alba de lectura”.
(Otorga un juego de palabras que hacen enfocar la atención e imaginación del lector/oyente).
 
Encontramos además en este poema oraciones simples en su mayoría, pero también compuestas. Objeto que puede dar sensación de continuidad a pesar de estar hablando de distintos personajes en torno a un asunto común aislado, al fin y al cabo todo habla sobre la afición a la lectura con la llegada de la primavera. El texto destaca por sí mismo gracias a su belleza y a su ritmo, haciendo alusión tanto a personajes ficticios como reales, animados e inanimados.

La alusión a la primavera puede venir marcada por el nacimiento de ese interés por la lectura que nos indica continuamente el poema. Esta estación del año es el renacer de las flores, los instintos y los colores amedrentados por el blanco del invierno, por ello la mención de la primavera puede ser una metáfora del nacimiento del interés o la necesidad de la lectura.

 
Conclusión personal
 
El poema es una gran obra de animación a la lectura para primer ciclo aunque también podemos emplearlo para segundo ciclo. El ritmo marcado del poema y la musicalidad del mismo hacen de él un material muy útil para las aulas, más aun viniendo la mano de un gran escritor como fue Rafael Alberti.
 

Bibliografía
http://www.mundolatino.org/cultura/alberti3.htm
http://www.los-poetas.com/f/bioberti.htm
BOSQUE MUÑOZ, IGNACIO, 1º lengua castellana y literatura. Proyecto Teseo: Akal.

 


 

 
 

 


 

9 comentarios:

  1. UNA PREGUNTA TENGO QUE ANALIZAR EL POEMA Y ME FALTAN DE AGREGAR,QUE CUANDO HAY CONSONATE CREO QUE ERA X E - CUANDO HABIA VOCAL,TE ACUERDAS DE ESE TEMA??? SI LO SABES REPONDEME LO MAS RAPIDO!,GRACIASSS

    ResponderEliminar
  2. Q figura literaria emplea el poeta en su tercera estrofa? Y el saltarin gorrión saltando a saltitos, quiso seguir tambien la leccion

    ResponderEliminar
  3. Biografía

    El autor de este poema e
    Esta estación del año es el renacer de las flores, los instintos y los colores amedrentados por el blanco del invierno, por ello la mención de la primavera puede ser una metáfora del nacimiento del interés o la necesidad de la lectura.


    Conclusión personal

    El poema es una gran obra de animación a la lectura para primer ciclo aunque también podemos emplearlo para segundo ciclo. El ritmo marcado del poema y la musicalidad del mismo hacen de él un material muy útil para las aulas, más aun viniendo la mano de un gran escritor como fue Rafael Alberti.


    Bibliografía
    http://www.mundolatino.org/cultura/alberti3.htm
    http://www.los-poetas.com/f/bioberti.htm
    BOSQUE MUÑOZ, IGNACIO, 1º lengua castellana y literatura. Proyecto Teseo: Akal.

    ResponderEliminar
  4. Nesesito saber porque van con signos de admiracion

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este signo tiene la función de representar en la escritura la entonación exclamativa de un enunciado. En la pronunciación, los enunciados que van entre signos de exclamación tienen un tono final descendente, pero con un momento previo de ascenso brusco, en palabras como qué, cuánto, quién, cuándo.

      Eliminar
  5. Thz7widhe xjqjx wubdiw udbeu duw ida yfwicdiqbidq ud wudiwvid uw duw7d wi fuw ux w7bdiw xuw ixbwux w udbw cuevcuebx8eb2v 9ru3brwvuoqipe dbyqejqecuoqecouqeuce ceucehicw0g7cbw7 eso entendi a esto tambien fhish8fhwh xahidwo9qfbiwgoee udbciwifwicisvicbsiceijoce8c8stcieb8ce9jcosj0cjwjocshocsioscisba ckwbcsbicahxnwobcsbocebocbeibce ceibcwbobi wboceocosciwwbai d wvie0beboiwhidcd q udubsvi veibfie jce ubabpwpbqcibo2rp icie0eib, ecen0ibfoei ciebbibpricebifpepfbf dipxwbixbazbz iqbidqbidqb0px qpza xvw0biwbbdw0vi0zqvdqu0nqbzq dq dqbdq u0zqux qu0d i0qvdqv0iivd0quv37h0zb Uuw0vks qie hasta a y

    ResponderEliminar
  6. 62f6svcu9hcu9qev79cqvu9vq9dvu0dcouec0uu9qcu0dcupe upe pueviudcuppecioeb0ebeeviiebpowce0bwvi0ebc0ub77uechiiecoevevipw7cebowcwvxpehuecqheeciwbus0cpeheuixagwbcourdoucse7ph,ñeñrrhopofoooebiocpwodcecebovwcjdcebcoebeioceboq bwofoceibqvoevcuqcdboo xvwowuccwviwqboc co c o q c2i xe cq ceocejleviwviwkw wci2e eiopvcjqc oa.


    Cue9ucoid8scueuwicisciuwou w cdvuwcwiu qiiq uevucwj eige zobq w ivrcwiecie so wifui2oeci3eoyd sucw eioe cujv u ecrieugefwgeciecreo fow iwiieceyiq9vii eoxescbwjic 2oce9xhw9ce8v fye9ve9voeoso eb egoq ewvw ovd s queoc woecwr9vqcyruceivec9eceb9w9bcquubeuiceb8ceb9 eii ic8ivcugvuevu4uu v88vxieidencw.


    Huwabocsibiwfqf qg iwidciabocwziw fe cebigeiviwofejofoj2or.

    ResponderEliminar